CONTACTO CECLA
Teléfono: +562 29787139
Correo electrónico: cecla@uchile.cl
Dirección: Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa (segundo piso)
En el marco del Proyecto de Internacionalización UCH 1866 «El lugar de la cultura en las crisis y transformaciones sociales y políticas en la América Latina del siglo XXI. Construyendo saberes latinoamericanos e interdisciplinarios» se presentan a continuación las sesiones del segundo semestre de esta instancia.
El equipo académico del proyecto está dirigido por el Prof. Horst Nitschack y está compuesto por el Prof. Ignacio Álvarez como subdirector y el Prof. José Luis Martínez como coordinador.
Entre sus objetivos se encuentra fortalecer y ampliar las prácticas de internacionalización de la investigación y la formación de postgrado en los programas de doctorado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, buscando responder a los desafíos que presenta la situación de crisis social y política de los países latinoamericanos en el siglo XXI, desde las humanidades y ciencias sociales, interdisciplinariamente.
A continuación puedes revisar las 3 sesiones desarrolladas desde julio a noviembre de 2021. Los materiales del primer semestre puedes encontrarlos aquí.
Este taller es la quinta mesa de discusión del proyecto colaborativo de internacionalización entre los programas de doctorado de FLACSO Ecuador; la Universidad de Sao Paulo; la Universidad de Costa Rica y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
En el taller del 30 de julio, los diálogos estuvieron enfocados respecto al lugar y evolución de las interpretaciones sobre el género y el feminismo situados en una América Latina en crisis, tanto desde espacios políticos, culturales, mediáticos, cotidianos y de activismo. Las exposiciones de esta fecha estarán a cargo de reconocidas investigadoras locales e internacionales.
Modera: Claudia Zapata Silva. Directora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA – U. de Chile)
El taller «Pueblos indígenas, movimientos, identidades» es convocado por el proyecto colaborativo de internacionalización entre los programas de doctorado de FLACSO Ecuador; la Universidad de Sao Paulo; la Universidad de Costa Rica y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
En la sesión del 08 de octubre, los diálogos abordaron las estrategias e infiltración de pueblos indígenas en torno a los problemas de la modernidad y del Estado.
Mesa 1. Educación, cultura y poder
Modera: Horst Nitschack
Mesa 2. Estado, modernidad y resistencias
Modera: José Manuel Zavala (Historia – UChile)
Modernidades en resistencia: La etnogénesis migratoria de los quichuas canelos en el s. XX
Expone: Felipe Teran (FLACSO – Ecuador)
El simposio “Crisis y la construcción del Estado en América Latina” es convocado por el proyecto colaborativo de internacionalización entre los programas de doctorado de FLACSO Ecuador; la Universidad de Sao Paulo; la Universidad de Costa Rica y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
En la sesión del 12 de noviembre, los diálogos abordarán distintos momentos claves dentro de la historia política de latinoamérica del siglo XX – XXI, desde la conformación de populismos; las implicancias de los lugares de memoria; el impacto de la planificación de las metrópolis latinoamericanas y análisis sobre las formas en que se compone y construyen las dimensiones en torno a los Estados latinoamericanos.
Estas conversaciones tienen como perspectiva promover la creación de redes internacionales entre investigadores/as e integrar nuevas temáticas a los espacios educativos para así nutrir las visiones respecto a dilemas sociales, históricos y culturales del pasado, presente y futuro.
PROGRAMA
MESA 1. Poder, violencia y hegemonía
«Bajo dos imperios: Costa Rica y Cuba durante la Guerra Fría Global (1948-1979)»
«El populismo latinoamericano del siglo XXI: una nueva aproximación al populismo desde el pueblo ecuatoriano durante el gobierno de Rafael Correa.»
«Los lugares de memoria como instructivo. Violencia política, ruina y pasado-presente del Cono Sur».
MESA 2. Construcción Estatal y sus condicionantes
«El impacto de los primeros años de la Revolución Rusa en Costa Rica (1919-1930): instituciones transnacionales antiimperialistas luego de la dictadura de los Tinoco»
Enaltecer a Juan Montalvo es atreverse a desafiar el poder de Dios: Terremoto, pronósticos y contienda política, agosto de 1949.
Frustración y crecimiento urbano con desarrollo en las metrópolis latinoamericanas en un ciclo de políticas desarrollistas en Planificación Urbana. 1960-1976.
Teléfono: +562 29787139
Correo electrónico: cecla@uchile.cl
Dirección: Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa (segundo piso)