CONTACTO CECLA
Teléfono: +562 29787139
Correo electrónico: cecla@uchile.cl
Dirección: Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa (segundo piso)
El taller «Pueblos indígenas, movimientos, identidades» es convocado por el proyecto colaborativo de internacionalización entre los programas de doctorado de FLACSO Ecuador; la Universidad de Sao Paulo; la Universidad de Costa Rica y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
En la sesión del 08 de octubre, los diálogos abordaron las estrategias e infiltración de pueblos indígenas en torno a los problemas de la modernidad y del Estado.
Desde ponencias que abordan el arte verbal, las experiencias de educación, migración y problemáticas asociadas a América Latina, se abrieron diálogos para poner en valor los diversos usos de la cultura que han sido propuestos y utilizados por diversas identidades durante los siglos XIX y XX.
Estas conversaciones tienen como perspectiva promover la creación de redes internacionales entre investigadores/as e integrar nuevas temáticas a los espacios educativos y nutrir las visiones respecto a dilemas sociales, históricos y culturales latinoamericanos.
Mesa 1. Educación, cultura y poder
Modera: Horst Nitschack
Arte verbal mapuche: diáspora oral en archivos sonoros
Experiencias de educación indígena en la formación del Estado ecuatoriano entre 1830 y 1875: reproducción cultural, resistencia o transformación
Comunidad indígena y Gamonalismo: Tras los pasos del régimen hacendatario en Chimborazo (1950-1990)
Mesa 2. Estado, modernidad y resistencias
Modera: José Manuel Zavala (Historia – UChile)
Pensar la cuestión mapuche: Herir la soberanía
El uso cultural del maíz en Guanacaste, Costa Rica: rupturas y resiliencias en un contexto de Estado agroindustrial
Modernidades en resistencia: La etnogénesis migratoria de los quichuas canelos en el s. XX
Puedes revisar el taller completo aquí.
Teléfono: +562 29787139
Correo electrónico: cecla@uchile.cl
Dirección: Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa (segundo piso)